Quantcast
Channel: CON PICULINAS Y CARRETES
Viewing all 190 articles
Browse latest View live

MÁS REGALITOS

$
0
0
Os dejo los detalles de la tarta que he echo para la nieta de mi gran amiga Encarnita Gallego" la de funes",algunos detalles han sido realizados por mi hermana Loli  para agasajar a esta gran persona y mejor amiga.
Gracias por ser como eres Encarnita.







                                  Unos patuquitos





                                                       un pañal de goma eva


                       unos calcetines muy cuquis
                  y no podía faltar el babero con el nombre  
                                           un guardachupetes y una felpa.


Ha sido el bautizo del hijo de mi sobrino Aitor y el niño se llama igual.En su momento le hize su tarta con un trajecito que llevaba un gorrito y todo.



ÁRBOL DE NAVIDAD

$
0
0


   


 Se acercan estas entrañables fiestas y comenzamos a preparar los adornos y regalitos.Os quiero mostrar este árbol facilito de hacer y queda muy lindo tanto para adornar nuestras casas como para regalar.















Primeramente tendremos que sacar la plantilla en acetato y colocarlo encima de la tela doble para dibujar tres veces dicho molde quedándonos seis arbolitos.No olvidamos dejar margen de costura ,con 1 cm hay bastante.



Pasaremos a máquina   todos los lados excepto una abertura que dejaremos abajo y daremos unos pequeños cortes en las esquinas para que al volver del derecho no nos tire la tela.

 
Una vez vueltos al derecho colocaremos todas las piezas encarada y pasaremos dos pespuntes desde el vértice hasta el final  para ello nos serviremos de la plantilla que nos marcará el centro.

rellenaremos de mirahuano comenzando por  los picos de las seis partes (todos a  la vez) iremos rellenando hasta el primer vértice de los seis que componen el total,continuamos con el segundo vértice de las seis partes y así hasta terminar.
Nunca rellenaremos una parte  del pino totalmente y comenzaremos por el pino  siguiente. 
 

 y coseremos la abertura que nos queda con puntadas escondidas.
 
 Y este es el resultado ,espero que os haya gustado y sirva para que os animéis hacer  alguno.




TENGO PREMIO ¡

$
0
0

Cuánta alegría al ver este ,mi segundo premio para el blog. 
  Me lo ha entregado CARMEN  de http://carmencanelafina.blogspot.com.es , tiene un magnifico blog de costura pero lo que la destaca es su calidad humana. Gracias de corazón Carmen. 
 Es un premio que se da por ser buenas seguidoras y va dirigido al lado humano de cada una de nosotras.

Conlleva una entrevista para que me conozcais mejor
:


¿Cuál es tu película favorita?

Como soy una romántica perdida ;Titanic,Ghost....

¿Quiénes son tu actriz y tu actor favoritos?

Me gusta todo lo de made in casa jajja ; Antonio Banderas,Penelope Cruz ,Mario Casas,Javier Bardem...

Un imprescindible en tu armario

Una prenda negra(pantalón,blusa,vestido)

Un color

Tono pastel.

¿Qué fue lo que te inspiró a crear un blog?
Compartir mi amor por las labores.

Escoge un momento del día

Si el momento es dulce ,cálido y compartido con mi familia o amig@s , dá igual si es por la mañana,tarde o noche.

Al ser un premio importante  por  lo social y humano  cuesta mucho decidir a quien dárselo pues todas lo merecéis.Pero hay que tener en cuenta que  va orientado a las buenas seguidoras y que más interactuan con sus comentarios.

 Así que con todo mi cariño hago entrega de este premio a los siguientes blogs:


http://contrapinos.blogspot.com.es/
http://elbauldecleo.blogspot.com.es
http://lacajademama.blogspot.com.es/
http://harinaquenofalte.blogspot.com.es/
http://kati-mirincondelpachwork.blogspot.com.es/






      Espero que lo disfrutéis y ¡ MUCHAS FELICIDADES¡                               

BOLAS DE NAVIDAD

$
0
0
Compramos bolas de poliespan, porex- corcho( como mejor quieras llamarlo) dibujamos trazos( en este caso una estrella) que más tarde cortaremos con un cutter  y con telas distintas vamos haciendo los diferentes trozos señalados y que remeteremos en las marcas  con una lima de uñas metálica . 
Por último adornaremos estas rendijas con cinta de  vivo de pijama dorado,también podemos utilizar piculina dorada o plateada.


Como hay que ahorrar fotos  aquí os dejo este batiburrillo,espero que se entienda y se vea.

CAPSULAS DE CAFETERA RECICLADAS

$
0
0
¿No sabes qué hacer con las capsulas del café? pues te propongo realizar estos adornos de Navidad  junto a  los más pequeños  de la casa se divertirán y pasaréis un rato agradable en familia.


Primeramente vaciaremos las capsulas y por el aguejrito que tiene echo pondremos un cascabel,por el exterior adornaremos con cintas,cordoncito,piculinas.... todo de color dorado o plateado y por último pondremos una moñita o un poquito de lazo para poder colgarla.


GUARDATIJERAS

$
0
0
Necesitamos dos telas que coordinen entre sí y boata.

Cortaremos un rectángulo de 20 x32 cm de cada una de las telas y de la boata(primera foto).
Coseremos este sándwich dejando una pequeña apertura para poder  volver del derecho que uniremos a punto escondido.(tercera imagen)
Colocaremos el rectángulo con un vértice hacía arriba y con el  vértice de la izquierda  volveremos hacía el  extremo derecho  como se aprecia en la segunda foto, desde este punto volveremos hacía el otro extremo repitiendo esta operación tres veces para que queden  los espacios para las tijeras consiguiendo que queden dos espacios de un color y otro estuche de las tijeras de otro tono y podremos adornar con botones,piculinas,cinta de vivo de pijama....

Si no se entiende bien podéis preguntarme que estaré encantada de solucionar cualquier cuestión.
Es un bonito  y práctico detalle para regalar en estas fiestas

FELICIDADES A TODAS LAS LUCÍAS,ES LA PATRONA DE LAS MODISTAS   entre otros muchos gremios si queréis saber algo más sobre la historia de esta Santa visita mi otro blog:http://blogdebelenpuertas.blogspot.com.es/

AGARRADOR

$
0
0
Os traigo un agarrador de cocina con diseño de Cupcakes.


  Necesitamos el patrón en acetato y dos telas coordinadas y boata(foto 1/2/3).
Cortaremos el modelo del  cupcake entero  en una tela y en boata coseremos y daremos la vuelta dejando una apertura que más tarde coseremos. Añadiremos 4  costuras en la parte final de uno 7 cm para darle la forma del envase.
Cortaremos la parte de la magdalena en la otra tela y la boata coseremos y daremos la vuelta con su apertura.
Pondremos en el centro una pequeña asita para colgar y coseremos  la magdalena al cupckaes excepto por la parte donde están las ondulaciones que será donde meteremos la mano.(foto 4).


 Podremos hacer un alfiletero,un guardadedales y un guardatijeras coordinados para regalar.
Los tutoriales para hacer estos diferentes regalos los tenéis en distintas entradas de este blog.



FELICES PASCUAS

$
0
0


Hoy mi entrada es especial.
Gracias a todas mis seguidoras y amigas por estar ahí y dejarme cálidos comentarios.He conocido durante este año que termina personas maravillosas y con unos blogs muy lindos y originales,ya somos una gran familia bloguera.
Para tod@s os deseo FELICESFIESTAS con mis mejores y sinceros deseos para el año venidero todo lo mejor ;salud,esperanza,trabajo,amor e ilusión.
Gracias por vuestra amistad y recibid un cálido abrazo( para tí también que pasas de puntillas visitando mi blog de incógnito y no comentas)


En estas fechas entrañables
quiero felicitar
brindando con champán
a mis amigas blogueras
internautas y demás.

Se acaba 2012
esperando que se lleve
crisis,deshaucios,paro
penas,lágrimas y enfermedad.

Abrid vuestras manos al tiempo venidero
y recoged las gotas de:

*
* SALUD *

* HUMILDAD *

* FELICIDAD *

* UN IÓN,ILUSIÓN *


 * OPTIMISMO,PAZ, LUZ *

* BUENA SUERTE,PROSPERIDAD *

* ESPERANZA, PUREZA SOLIDARIDAD, *

* SUEÑOS, HUMILDAD ARMONÍA, TRABAJO, *

* AMISTAD ,ESTIMA ,PERDÓN ,PACIENCIA, FÉ *

* SABIDURIA,GRATITUD SUERTE,IGUALDAD,LIBERTAD *

* BENEVOLENCIA, BONDAD ,ARMONIA, SONRISA, RESPETO *

* TENACIDAD,PROYECTOS, FUERZA, GENEROSIDAD,POSITIVIDAD *

SALUD

SALUDSALUD


que se derramaran sobre vosotras en forma de lluvia.
                                                        


Nos volveremos a leer en el 2013 con más puntadas,agujas,hilos,telas y proyectos ilusionantes.

AGENDA

$
0
0
FELIZ AÑO A TOD@S


LAS IMAGENES LAS PONDRÉ CUANDO ME DEJE SUBIRLAS,PUES DA ERROR.
Os muestro un tutorial de una funda para agenda.
Primeramente tomamos el  modelo y lo calcamos en espejo para que nos salgan ambas partes y recortamos todas las piezas para después  cortarlas en la tela y unirlas por números.
Una vez acabas ambas caras las unimos y le colocamos boata y otra tela para el interior.


Haremos dos sandwichs de 8 cm de ancho por 23 de largo  y estará compuesto por la tela exterior,boata y la interior.
A este sandwichs le pondremos cinta al bies  en la parte que irá hacia dentro en la agenda.
Coseremos cinta al bies a todo lo ancho de la agenda en la parte de arriba y abajo y por último uniremos los laterales a la agenda mediante cinta al bies.Acolcharemos la labor.

GUARDAAGUJAS-TUTORIAL

$
0
0
Para realizar este coqueto guardatijeras usaremos:
acetato
dos telas coordinables
boata
lazo
fieltro


Cortaremos el molde entero en cuatro piezas del mismo color(yo he usado el rojo con lunaritos) coseremos dejando una apertura para poder darle la vuelta.
En la otra tela(blanca con lunares rojos) dibujaremos la parte de arriba del cupcakes dejando su correspondiente hueco para volver del derecho.
Coseremos esta pieza a la pieza grande roja.

Llevaremos dentro la pieza de acetato y boata.
Ya tenemos las dos partes que componen la pieza así que las uniremos por la base  
, además pondremos un lacito en la parte superior para  anudar ambas partes y en el interior pondremos dos piezas de fieltro donde irán las agujas.

.


¿Qué tengo?.....tengo Premioooooo

$
0
0
Llevo muy atrasado lo de los Premios y no quiero parecer desagradecida pues me hacen mucha ilusión y sé que los otrogaís de corazón ,así que más vale tarde que nunca.
Muy agradecida a :

http://elbauldecleo.blogspot.com.es
por pensar en mí  a la hora de repartir premios.
Pasaros y tendréis un rato emocionante.GRACIAS


Comienzo por contaros 11 cosas sobre mi.

-Me encanta las manualidades .
-No soy buena cocinera pero hago mis pinitos y algunas recetas las clavo jajajaj
-Nunca me quedo con la duda sobre algún tema , investigo
-Me gusta ir a ver  exposiciones,ferias y museos.
-Me encanta la costura,el punto de cruz,el ganchillo,el patchwork....
-Me gusta  conocer mi tierra ,viajar por Andalucía principalmente .

-Odio los extremos, el frío intenso y el calor sofocante(sobretodo de Córdoba).

-Adoro escribir poesía

-Me gusta mucho escribir(ya he publicado dos libros).

-Soy deboradora de libros

-Soy viuda y tengo dos hijas.

-Me gusta andar  e ir al gimnasio

Bueno creo que me he colado  de 11 preguntas y todo jajjaja

Ahora respondo a las preguntas que me han propuesto.


Las preguntas que  conlleva el premio y que tengo que responder son:


¿Te gusta bailar? me encanta

¿Qué canción es tu favorita?el himno de la alegria de mi paisano Miguel Rios

¿Quién es tu cantante favorito?el arrebato,Manuel Carrasco,Decai.....

¿Tienes algún hobbie?no doy ha basto con mis hobbies,me falta tiempo

¿Si te tocara la lotería que harías? una liposución

¿Porque te decidiste a abrir el blog? para integrarme en los nuevos tiempos y dar a conocer mis cosillas

¿Quien fue la persona que más te apoyo cuando lo hiciste?mi profe de informática Conchi

¿Te gusta leer?me encanta,puedo pasarme horas y hora y más horas

¿Recomiendas algún libro?hay muchos,El tiempo entre costuras por ejemplo( y los míos claro está)

¿Cuál estás leyendo ahora?El club de los viernes se reune de nuevo-Kate  Jacobs

¿Tienes un escritor favorito?varios


Me queda pensar las preguntas que tendré que hacer y otorgarlo a los blogs


ES MUY DIFICIL NOMINAR A UNOS BLOGS Y DEJARSE A OTROS EN EL TINTERO SIN PREMIAR, POR LO QUE  OS LO CONCEDO A TODAS PORQUE TODAS  OS LOS MERECEIS, ASI QUE ESPERO QUE OS LOS LLEVEIS A VUESTROS BLOGS.






Bloque :CORONA DE FLORES a punto escondido

$
0
0
Primeramente tomamos el gráfico y dibujamo todas las piezas en papel  de frigorífico (que pega )y lo pondremos en la tela que plancharemos , hilvanaremos las piezas y retiraremos el papel una vez que haya tomado la forma trás el planchado ;iremos poniendo las piezas  ,primeramente los tallos largos  con sus hojas ,luego los pétalos de  las flores y encima el centro imitando al polen y cosiendo a punto escondido.




 por último los capullitos que los haremos con un cuadradito de tela  4x4 que doblaremos  en diagonal y daremos forma, coseremos sólo por la parte  del  cáliz o sépalo ,que une a la flor y el otro extremo lo dejaremos al ire(como se ve en la primera imagen de abajo)

SAMPLER: 3 bloques y adelanto

$
0
0
Traigo otros bloques ;
el primero es un LOG CABING.
Compuesto de 13 partes en dos tonos diferentes para hacer un triángulo que uniremos a otro para obtener un cuadrado  de los 4 que conforman el bloque.Coseremos las piezas en entretela dejando margen de costura.





Este bloque conlleva dos técnicas ;punto escondido y festón.
El gráfico  se repite 4 veces y para ello cortaremos todas las pieza;hojas,corazones y círculos.
Los corazones del centro los cortaremos sobre  fliselina (sin dejar margen de costura) y colocaremos en el centro con festón.
El resto de las piezas las  cortaremos en papel firgorífico y dejando margen de costura,hilvanaremos y planchamos para que se quede la forma y retiramos dicho papel, pondremos en el lugar correpondiente las piezas con punto escondido.




El último bloque es un dibujo  que consta de 12 piezas  cada flor y en un total de  4 flores,que cortaremos  y coseremos sobre entretela,tiene la peculiaridad que la pieza 12 (son tres piezas)  lleva el símbolo //ello significa que estas tres piezas tendremos que sacarlas en acetato y coserlas entre sí primero ,una vez confeccionada la pieza la coseremos a la entretela con el resto de las piezas(como se aprecia en la última imagen)Uniremos las  4 flores teniendo en cuenta el punto de encuentro  tanto de los tallos  como del resto.
Estoy muy contenta porque este bloque sí me cuadró,no si antes descoser unas cuantas veces hasta que resultó.






                                                    


Por último un adelanto de como quedará mi Sampler,para ello hemos cortado  49 tiras de  26x9 cm y 30  tiras de 9x9   cm.
A todas ellas le dibujaremos un cm a todo el rededor para poder ir uniendo.
Comenzaremos cosiendo tiras grandes con pequeñas(marrón de lunares con pequeñas de dibujo),por otro lado uniremos tiras marrones de lunares  con los bloques y después coseremos  estas con las otras teniendo cuidado con  los puntos de encuentro.

                                                    


BLOQUE DE MUÑECA

$
0
0
Tomando el gráfico y una vez elegidas las telas  cortaremos todas y cada una de las piezas en fliselina de doble cara ,plantearemos la ubicación en la tela e iremos poniendo  las partes de dentro hacia fuera( las primeras piezas que vemos son las últimas puesto que unas van encima o pisando a otras)
*El gráfico de la muñeca está hacia la derecha al dibujar y cortar en la tela la muñeca nos saldrá en sentido contrario.



Primero los zapatos con el encaje o adorno que lleve(quitamos el papel de fliselina y planchamos)encima el vestido(rojo) realizamos siempre la misma operación,quitar la fliselina y planchar la pieza en su sitio
-el gorro con su lacito,el delantal,el brazo y la última pieza la manga.
Después a punto de festón iremos cosiendo  el filo de todas las pieza con el color correspondiente a modo de remate para que no se deshilache.

POMPOLEO

$
0
0


No sólo del patchwork  vivo ,así que  no me olvido de mis otras labores  y  para este  frío nada mejor que una bufanda  para mi hija Irene en dos tonos                marrones en punto elástico.







POMPOLEO  se denomina a esta lana que viene con pompones de colores incorporados en la lana.
Va cerrada como tipo braga o un cuello tubular y he utilizado el punto Santa Clara alternado en bandas con el punto elástico con agujas del número 7.Se puede hacer con agujas circulares y necesitamos sólo un ovillo de 150 gramos.
Montamos 88 puntos y en punto elástico realizamos  unas 5 vueltas (3cm de alto) alternaremos el punto Santa Clara (8 vueltas) con otras del punto elástico hasta que obtengamos unos 22cm totales para comenzar con el elástico que rematará la labor otros 3 cm,cerraremos todos los puntos y coseremos ambas partes yo he cogido los puntos  en una aguja y los he ido tejiendo para cerrar esta parte...pero eso, al gusto claro está.
En esta ocasión le ha tocado  a mi hija Belén  lucir y abrigarse .

 

Tutorial de ¿Cómo hacer un ESTUCHE o bolsita ?

$
0
0







Necesitamos  : tela japonesa,tela para forrar el interior  ,bies,cordón de algodón 90 cm,boata,cremallera  16 cm, acetato,ovillo del nº12 de  diferentes colores.

El estuche lleva 4 cestitas ,dos para cada cara y cambiando el color de las cestas en una cara iran dos cestas oscuras con fondo claro y en la otra cara dos cestas claras en fondo oscuro.






Cortaremos en acetado   3  piezas de A, 2 de B, 2 de C,8 de G,4 de F,4 de H.
Al cortar las piezas tendremos en cuenta la trama de la tela.Coseremos la pieza  B a la C y estas con la A.

Las costuras de la cesta hacia dentro y las demás las planchamos hacia fuera.
Una vez terminada coseremos la cesta a la pieza F y a las dos piezas G e igual con la otra cesta y al tener ambas con sus correspondientes  F-G las cosemos(última imagen de las cuatro de abajo)
Con el hilo del  ovillo haremos en punto cadenete el asa y unas flores a punto margarita.
Pondremos esta pieza terminada con su boata y la trasera y acolcharemos en líneas que disten 1.5 cm entre sí.
Tomaremos el cordón entre el bies y  comenzaremos a ponerlo por la parte de abajo para que la unión quede menos visible y coseremos,acontinuación pondremos la base  de 32 x 6 que tendremos en sandwich y acolchada.
Por otro lado la cremallera la coseremos a  dos laterales de 27 x 2.5 (llevará igual que todas las piezas boata,trasera y bies; además  estará acolchada).
 En el lateral pondremos una lengüeta de 2 x2 ( con boata  y acolchada ,última imagen )




Para forrar las costuras del interior haremos nosotros el bies(también lo podemos hacer para la parte delantera) para ello colocaremos un cuadrado de tela en forma de pañoleta y cortaremos tiras de  3.5 cm que uniremos entre sí de la forma que vemos en la primera foto(una tira irá del derecho y otra del revés para que al coser  y cortar lo sobrante  la planchemos quedando las dos de lás)  para que nos dé el largo deseado.Coseremos este bies en todas las costuras para  que quede primoroso.


Esta bolsita se puede utilizar para lo que se desee no sólo lapicero para los peques también para las bobinas y carretes como para  transportar el rimel y barra de labios.







Cualquier duda  consultarme   y  si queréis el gráfico me escribes.

NOVEDADES

$
0
0


Hay un dicho verdadero " que todo lo que se empieza se acaba" ,pues yo ya voy viendo algo de luz con el Sampler , os traigo los últimos bloques que he realizado para la zona de la almohada y ahora comienza  un arduo trabajo "acolchar".......


Cuatro bloques con la dificultad de los puntos de encuentro (que lo llevo fatal) cose,descose,vuelve a intentar que casen....y así una y otra vez hasta que parecen aceptables.





El corazón está echo con la técnica CRAZY





Os dejo con la imagen de otro estuche o bolsita,esta es de mi hija mayor que no quería las cestitas del gráfico original (decía que era cursi) y los cambié por estos molinos  con tonos juveniles y alegres.

A mis nuev@sseguidor@s  BIENVENID@S  y gracias por quedaros en mi espacio, sin vosotr@s no tendría aliciente.




Todavía tenéis tiempo de apuntaros :

ACOLCHADO A MANO

$
0
0
Es una tarea de paciencia  y práctica.
Necesitamos hilo especial de acolchar a mano ( en tonos que casen con la labor  )ya que este lleva cera y facilita  el pase através de las tres capas del sandwich.Comenzaremos siempre por el centro de la labor hacía fuera y con puntadas homogéneas (intentándolo por lo menos).
Los nudos se quedan entre la boata y la tela esto se consigue  tirando con un golpe seco del hilo y al terminar la hebra hacemos la misma operación ,escondemos el nudo.
Por el revés de la labor se queda el dibujo que tenemos  en la parte delantera.
Sólo llevo 10 bloques y con la práctica la cosa va mejorando.

Tutorial Llavero con forma de perrito

$
0
0
Necesitamos telas de dos tonos pueden ser normales o japonesas,acetato para el patrón,boata,ojos,lazo ,botones pequeños camiseros,anilla de llavero.




Cortamos el patrón del acetato en la tela teniendo en cuenta que una cara será para el derecho y otra para el izquierdo,al igual las orejas.Una vez cortadas todas las piezas incluyendo el rabito y la boata de todas las piezas.Coseremos la cara derecha de fuera y la interior junto a la boata dejando un espacio en la parte del lomo para poder dar la vuelta,repetiremos esta operación con la otra cara teniendo en cuenta que aquí pondremos el rabito( ya confeccionado es decir con sus dos piezas y boata) hacía dentro para que al volver toda la pieza nos quede al derecho.Haremos las orejas con su boata en el interior y con una tela distinta al cuerpo dejando una abertura para volver del derecho una vez cosida.

Tomamo las partes del cuerpo y cosemos la patita y garras y boca en punto tallo * /imagen de arriba de cómo realizarlo/ * y la nariz en punto  smock para darle relieve y pondremos el ojo ,esta parte la cosemos a la otra cara dejando una apertura en la cabeza y toda la parte de abajo abierta en su totalidad.
Pondremos las orejas cosidas con los botones pequeñines como los que se usan en los cuellos de las camisas.Para terminar tomamos un lazo  que puede ser tripa de pollo,spaguetti o cola de ratón y en un extremo le colocamos la anilla del llavero y en el otro a modo de tope un corazón,un tulipán....lo que queramos yo le he puesto un hueso y le he colocado un cascabel.Espero haberme explicado bien ,ante cualquier duda contactar.












Origen del Punto

$
0
0

El ser humano ha confeccionado a lo largo de su historia prendas de vestir con los utensilios  que tenía a su mano  y usando materiales que le ofrecía la naturaleza como:lana,lino,algodón,cáñamo ,seda...
Su origen se pierde en el tiempo pero se ha encontrado una pieza de seda en Egipto y unos mocasines en las tumbas romanas.En españa se introduce a través de navegantes y mercades como una labor de artesanía.
 
En la "Odisea de Homero" cuenta la historia que Penélope tejía de día y destejía por la noche una mortaja para su suegro, otros dicen que era un vestido de novia, mientras esperaba a Ulises.


En el famoso Retablo de Bexterhude en el Kunsthalle de Hamburgo, el Maestro Bertram muestra a la Virgen Calcetand
o ,con cinco agujas un jersey para el niño Jesús quien está leyendo o estudiando a su lado derecho.

En sus orígenes el tejido a dos agujas era cosa de hombres. Por esos tiempos, se creó el gremio de los calceteros, en el cual sólo se podía ingresar tras una serie de exámenes y evaluaciones. Cómo relata Eva María Torres de DeLabores, la historia del tejido de punto conduciría a la fabricación de la primera máquina de tricot, con lo que la artesanía manual perdería gran parte del auge que supo tener en otros tiempos.Por el siglo XVI en Europa tenia bastante difusión. Sobre el 1520 en París se constituyó el primer gremio de calceteros.

El que tejía era el hombre, la mujer hilaba. La mujer que podía tejer era la que se quedaba viuda, ya que cogería las riendas de su difunto marido. Se fue difundiendo por entre las principales ciudades de Europa.

Para admitirlos dentro de los gremios el candidato debía tomar clases durante 6 años. Presentarse a un examen final haciendo 1 camisa,
1 gorro de punto cardado, un par de mediasy un tapiz de distintos colores. La variedad de prendas eran distintas de un país a otro. 
En España, Francia e Italia abundaban los  guantes , medias y casullas de punto por sus buenas manos tejiendo.
En Alemania solían tener buena fama por los tapices de calceta.A Isabel II le regalaron un par de medias de seda. Desde entonces éstas tenían mucha aceptación entre los cortesanos. Sobre todo las de España y Francia.En Inglaterra XVI, 1565 según la ley promulgada, los días del Sabbath o día festivo obligaban a llevar un gorro de lana tupida y cardada calcetada. Multando al que no lo llevara puesto por día de trasgresión.Algunos de ellos se conservan aún en museos. 
Una vez tejido lo dejaban unos 4 ó 5 días en agua. Cuando estaba duro le daban forma y cardaban quedando tan sumamente tupido que se podía hacer un corte sin que se deshiciera la labor.

La primera máquina tricotadora fue inventada por Willian Lee 1589
  ,dando comienzo el declive de este arte
aunque en los pueblos siguieron haciéndolo a mano al no disponer de medios económicos.
Los indios de Norteamérica fueron los que inventaron las primeras agujas, que pinchaban en el suelo, después inventaron un bastidor con forma de rectángulo o redondo con clavijas.Estas primera agujas terminaban en gancho ,las agujas rectas fueron en su origen de cobre,carey,alambre,madera,marfil..De vez en cuando las afilaban para conservar la punta y las guardaban pinchándolas en corcho o madera. Después las guardaban en fundas especiales de cuero o cajitas de madera que fabricaban ellos mismos conservando así la capa de barniz.Estas cajas eran esculpidas con dibujos de la época,grababan las iniciales del artesano y se puso de moda regalar a la novia una de estas cajas con sus iniciales 




Viewing all 190 articles
Browse latest View live